Calles del Cusco y su historia

 

Después de la conquista española al imperio de los incas, especialmente en la capital del Tahuantinsuyo (Cusco). Todo cambio en la ciudad cusqueña; esto tambien influyo en el nombramiento de algunas calles. Cada calle tiene una historia que contar, donde los nombres hacen pensar e imaginar. Tal vez guardan un secreto o simplemente fueron llamadas así por el uso. Es así que en este contenido te contamos las historias de las calles más importantes en la ciudad del Cusco.

 

CUSCO Y SUS SIETE CALLES

¿PORQUE PREDOMINA EL NUMERO 7 EN LAS CALLES DEL CUSCO?

El centro histórico de Cusco posee una variedad de calles. Cada una de ellas con una historia peculiar. De las cuales resaltan 7 calles con nombres que dejan volar nuestra imaginación. Asimismo, son muchos los números 7 desde el inicio de la historia. Su uso viene desde la época inca y preinca; son 7 los sacramentos de la iglesia. 7 los pecados capitales, 7 las notas musicales, 7 las maravillas del mundo antiguo y las 7 maravillas del mundo moderno.

Es así que el número siete, tuvo su dominio en la designación de estas calles del Cusco, como: SIETE MASCARONES, SIETE VENTANAS, SIETE CUARTONES, SIETE BORREGUITOS, SIETE DIABLITOS, SIETE ANGELITOS Y SIETE CULEBRAS


  1. SIETE MASCARONES – CALLES DE CUSCO

Siete Mascarones, nombre con el cual se le conoce y denomina al silencioso callejón, ubicado entre Almudena y la parroquia de Santiago, esta calle actualmente se encuentra muy descuidada pero aun así guarda parte de su encanto e historia.

¿porque tiene el nombre siete mascarones?

En el distrito de Santiago cuentan la historia que allí vivió un fundador español apellidado Mascareñas y sus 6 hijos. De ahí el nombre de los siete mascarones porque el papá más los hijos eran siete Mascareñas de la familia. Donde cuyos 6 hijos ayudaban a su padre a moldear y fundir piezas de bronce convexas con cariátides, las que eran destinadas para las puertas de las iglesias. Además de otras piezas como clavos para las puertas de calle, campanas, todo en acabado metálico etc. En la actualidad esas piezas aún se conservan en algunas iglesias o casonas antiguas.

El valor del número siete en Cusco

Como llegar a la calle siete Mascarones
  • En auto desde la plaza de armas de Cusco unos 10 minutos aproximadamente.
  • Caminando desde la plaza de armas de Cusco un aproximado de 20 minutos.

  1. SIETE VENTANAS – CALLES DE CUSCO

Nombre que hasta hoy conserva la calle que hace esquina con la cuesta del Alabado y es continuación de la calle Ruinas.

¿porque se denomina siete ventanas?

Cabe anotar que antes de la destrucción del templo de San Agustín hubo tras él una casa de estudios de ese convento. La cual tenía 4 ventanas grandes y 3 pequeñas haciendo una suma de 7 ventanas de lo cual ha quedado el nombre. Actualmente se encuentra en contradicción con el número de ventanas de las casas, ya que se ha modificado ahora son casa modernas y actuales. Pero el nombre aún se conserva.

SIETE VENTANAS HOTEL desde S/ 216 (Cuzco, Perú) - opiniones y comentarios - pequeño hotel - Tripadvisor

Como llegar a la calle siete ventanas
  • Desde la plaza de armas de Cusco en auto es 3 minutos.
  • Caminando desde la plaza de armas de Cusco puedes llegar en 8 minutos, está muy cerca y es mas atractivo ir a pie ya que podrás apreciar el museo Machupicchu-Casa Concha.

  1. SIETE CUARTONES – CALLES DE CUSCO

Debe su nombre a 7 largueros, de piedra en forma de cuartones alineados de trecho en trecho sobre el río Saphy (Su recorrido cruza el centro histórico del Cusco y se encuentra mayormente entubado desde la época incaica). Se encontraban junto al puente de cal y piedra que mandó construir Don Diego de Vargas y Carbajal al costado de la “Ventana de las Peticiones”. Actualmente solo se aprecia un larguero de piedra sobre la calle. Al parecer, el paso del tiempo se encargó de desaparecer dichos adornos.

Calle Siete Cuartones

Como llegar a la calle siete cuartones

Esta hermosa calle está muy cerca de la plaza de armas de Cusco, desde ahí es 5 minutos caminando no es necesario ir en carro.


  1. SIETE BORREGUITOS – CALLES DE CUSCO

Conocida también como callejón de los borreguitos, esta Calle comunica la Huaca de Sapantiana en San Blas con el barrio de San Cristóbal y la Calle Pumacurco.

¿porque tiene el nombre siete borreguitos?

Nombre de la calle con pendiente por la cual solían bajar pobladores llevando sus bultos en animales de carga a lavar trapos y canastas en el rio Tullumayu. Desde el final de la calle Pumaq –Kurkun, que actualmente es llamada “calle Palacios”. La calle Siete Borreguitos fue remodelada para tener una mejor transitabilidad y en la actualidad de vez en cuando bajan camélidos como llamas y alpacas que fueron llevados por sus dueños al templo de San Cristóbal para ser fotografiados por los visitantes, muy rara vez bajan también algunos burritos con sus cargas.

AA

Como llegar a la calle siete borreguitos
  • En auto desde la plaza de armas es 5 minutos aproximadamente.
  • A pie el recorrido es por unos 15 minutos.

  1. SIETE DIABLITOS – CALLES DE CUSCO

Cuenta la historia que por esta calle estrecha y apartada se daban cita muchas parejas de enamorados. Se decía que eran tentadas por el diablo porque las parejas daban rienda suelta a sus deseos carnales donde la mayoría de las mujeres terminaban embarazadas. Lo que dio origen al nombre siete diablitos haciendo referencia a los 7 pecados capitales. Actualmente las parejas ya no se dan cita en esta calle debido a que ahora es más transitada.

Calle Siete Diablitos


  1. SIETE ANGELITOS – CALLES DE CUSCO

Esta calle debe su nombre en contraposición a la calle 7 diablitos, por ello la iglesia creo la historia de que San Blas había ordenado se pintar los 7 angelitos  para de alguna manera contrarrestar la influencia del maligno, esta calle está a la derecha de Carmen alto y se enlaza  con la calle siete diablitos; en la segunda casa en sus tejas coloniales tiene pintados 7 angelitos, se dice que fueron pintadas allí por orden de San Blas de Bobadilla quien fue propietario de la casa, la imagen del ángel sostiene el número 7 en uno de sus manos que fue agregada durante la intervención del Barrio de San Blas por el alcalde Daniel Estrada Perez. Además de las 7 figurillas mencionadas se aprecian otras que son dignas de ser contempladas levantando la cabeza que usualmente pasan desapercibidas.

Calle Siete Angelitos

¿cómo llegar a la calle 7 angelitos y 7 diablitos?

Desde la plaza de armas de Cusco hasta Siete Angelitos el recorrido a pie son 12 minutos aproximadamente. Así como para llegar a la calle Siete Diablitos ya que solo está a continuación de la calle 7 angelitos.


  1. SIETE CULEBRAS

Una de las calles más hermosas del Cusco, en tiempos de los incas lo llamaban como callejón Amaru Ccatta debido a que la plazoleta de las Nazarenas tenía el nombre de Amaru Ccatta ahora se le conoce como calle Siete Culebras porque en los muros incas de piedra de la escuela del Yachay Wasi llevan 7 pares de culebras talladas en alto relieve, las serpientes talladas en la piedra se aprecian con detenimiento y paciencia.

Calle Sieten Culebras

¿cómo llegar a la calle 7 culebras?

Desde la plaza de armas de Cusco puedes ir caminando pasando por la plazoleta de las Nazarenas te tomara 6 minutos la caminata.

www.cuscoyah.com/calles-del-cusco-y-su-historia
Abrir chat
1
"¡Hablemos por WhatsApp! 📱
¡Hablemos por WhatsApp! 📱 Haz clic aquí y envíanos un mensaje directo para resolver todas tus dudas al instante.